El pasado miércoles 31 de mayo, los alumnos de 3º de ESO realizaron la ya tradicional visita al Ecomuseo de Samuño organizada por el Departamento de Geografía e Historia. Los alumnos realizaron un recorrido de dos km en un tren minero hasta llegar al Pozo de San Luis de la Nueva. Allí el guía les explicó la función de los distintos edificios. Empezó por la nave de máquinas, precioso edificio coronado por pináculos construidos en zinc. Después continuó con el edificio de aseo, donde recibieron explicaciones acerca de cómo los mineros secaban su ropa tras la jornada de trabajo en unas originales perchas. Y por supuesto también recibieron las correspondientes explicaciones sobre el castillete. La vuelta hasta el punto de partida no se realizó en tren, sino caminando por una senda.
La Asociación de Padres y Madres del IES SELGAS tiene el honor de invitar a los alumnos y alumnas de 2º de Bachiller, a sus familias y al personal docente y no docente del centro, al acto de entrega de la 18ª Edición de los Premios Trayectoria, que tendrá lugar en el salón de actos del IES SELGAS, el lunes, 12 de junio a las 18:00 horas.
En esta ocasión los premiados son:
Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales 2º de Bachillerato: Claudia Seivane Otero.
Modalidad de Ciencias 2º de Bachillerato: Aida Mariño Ardura.
Así mismo, se complace en conceder el Premio Trayectoria Diploma de Honor, a la bibliotecaria municipal de Cudillero, Doña Ana Mª Fernández Sande.
Nuestra más sincera enhorabuena a todos los galardonados.
1º ESO: tabaquismo,la enfermera del centro de Salud de Cudillero Doña Marta Villamil , nos visitará para trabajar en la prevención de consumo de tabaco.
2º ESO reflexionaremos sobre unas imágenes dentro del proyecto "Imágenes para el diálogo"
3º y 4º ESO: continuaremos con orientación académica.
1º Bachillerato finalizaremos el trabajo sobre sensibilización en voluntariado con la vista de la Asociación de transplantados hepáticos y de riñón.
¡BUENA SEMANA!
Gustavo Suárez Pertierra, jurista y político, nacido en Cudillero, ministro de Educación en los noventa, ha tenido la deferencia de acudir a nuestro centro el lunes 29 de mayo para impartir una conferencia sobre la Unión Europea, su constitución desde el Tratado de Roma, el papel que ha desempeñado para España y su evolución hasta nuestro días. Nuestros alumnos de 4º ESO y 1º de Bachiller asistirán a esta intervención que se enmarca en los actos relativos a las Jornadas Europeas que organizó nuestro instituto.
¡DALE LA VUELTA! Porque el número especial de CEDA EL PASO tiene tanto que contar que no nos vale con seguir un único sentido de lectura. ¡DOS REVISTAS EN UNA!
Si comienzas por SMILE ERASMUS+ verás un montón de trabajo y actividades que tuvieron lugar en nuestro centro en la semana del 24 al 28 de abril en que nos visitaron nuestros socios del programa europeo. Si giras la revista, te encontrarás con las JORNADAS EUROPA, celebradas en esos días en nuestro Instituto y que pusieron a todo el mundo a leer, a realizar exposiciones, vídeos, traducciones, interpretaciones musicales, teatro, acercarse a las instituciones, a los orígenes griegos... Todo esto en nuestra versión original y auténtica, en papel.
En fin, si quieres leer la versión digital, pincha aquí.
Daniel Carreño Escandón, de la asociación juvenil "Learn and Fun", presentó ayer en nuestro instituto su proyecto solidario "14 contra la leucemia". Dos jóvenes asturianos recorrerán en bicicleta los 1000 km que separan Asturias de Barcelona en un período de 15 días, recorriendo 14 ciudades, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de donar médula para combatir la leucemia.
Desde aquí, queremos agradecer a Daniel su visita a nuestro instituto y felicitar a "Learn and Fun" por la encomiable labor que están realizando. Les deseamos mucha suerte a lo largo del viaje y esperamos que logren su objetivo: conseguir más donantes de médula.
Los alumnos de 1º ESO salieron del centro a las 9:30 rumbo a Coaña con el fin de visitar su Castro. El grupo se dividió en dos y cada uno recibió explicaciones, de mano de un guía, sobre los rasgos generales de la cultura castreña, principales asentamientos en Asturias y de los diferentes elementos arqueológicos identificables en el yacimiento: fosos, murallas defensivas, viviendas, acrópolis, termas y diferentes utensilios. En el centro de interpretación pudieron ver diferentes paneles explicativos, además de restos de cerámica (originales o réplicas) y otros utensilios. Cumplido el objetivo en Coaña, a pesar de la amenaza de lluvia, pusieron rumbo a Puerto de Vega donde algunos alumnos visitaron el Museo Etnográfico.
Este miércoles la alumna de 4º ESO Paula Riesgo Miranda junto con la profesora Alicia García asistirán a Madrid como representantes del centro a un encuentro organizado por Aldeas Infantiles. Somos el único centro de Asturias invitado a participar, se tata de un encuentro de jóvenes,uno por cada comunidad autónoma y el objetivo es debatir sobre convivencia. Previamente hemos estado trabajando qué queremos que Paula aporte a esta jornada, Ya nos contarás Paula. Buen viaje.
El resto de grupo seguiremos trabajando orientación académica.
1º de Bachillerato recibirá la visita de 14 contra la leucemia. Una iniciativa papa fomentar las donaciones de médulas.
2º de Bachillerato, a los que habéis aprobado YA mi enhorabuena y paciencia preparando la EBAU, a los que aún os queda algo mucho ánimo. Se puede conseguir.
Agradecer a María Broch el taller de relajación. ¡GRACIAS¡
En 1º ESO esta semana trabajaremos MITOS sobre el tabaco.
En 2º y 3º ESO continuaremos con orientación académicas.
4º ESO prepararemos la Jornada de aldeas infantiles a la que hemos sido invitados,únicos representantes de Asturias,ya os contaremos con más detalles.
1º de Bachillerato por fin tendremos el Taller de emprendedores con VALNALÓN ,este taller se realiza en el primer trimestre pero por razones varias hubo de posponerse. Espero saquéis mucho partido a esta experiencia.
Dentro de poco tendréis muchas noticias sobre las jornadas de Europa y del trabajo del equipo internacional de Erasmus+ SMILE. pero antes queremos rendir un fuerte agradecimiento a quienes nos han ayudado a hacer las tardes un poco más amenas tras el duro trabajo en el centro:
Gracias a Fernando Blanco, presidente de la Peña de bolos El Tronco, de Pravia, docente también en el Colegio Santa Eulalia, quien con su dedicación y trabajo nos concedió una tarde divertidísima. ¡No veáis cómo tiraban la belga y el sueco al bolo batiente! Parecían "de Asturies de to la vida". Por lo visto el batiente se parece a una variante nórdica del juego, de origen vikingo, llamada Kubb. Son bien "guapos" y variados los bolos asturianos. Toda una sorpresa, y eso que no será por falta de boleras tradicionales en esta zona. Hay casi una en cada pueblo. Fernando forma a las jóvenes promesas del Bajo Nalón; ellos, Omar, Santiago, Pelayo y Adrián (creo que acierto en los nombres) también nos ayudaron. En la foto no lo parece, pero sudamos. Ojalá hubiese más bolos y menos sedentarismo digital, chicos, hay que mover el esqueleto, y este juego es realmente competitivo. Pincha el título para ver más.
Última semana de clase para 2º de Bachillerato. Mucho ánimo. El jueves 11 a las 12 tenderemos un taller de relajación para que empecéis con ánimo el lunes 15 las clases para la EBAU o para continuar con fuerzas los que aún tengáis algo para junio. A continuación a las 13 horas, en la Biblioteca del centro, tendremos una charla sobre el proceso de EBAU y de acceso a ciclos de FP a la que están invitadas las familias.
3º y 1º de Bachillerato tendrán una sesión de trabajo inscrita en la mesa de salud del Ayuntamiento de Cudillero.
2º y 4º continúan con actividades de orientación académica,reflexión de nuestro perfil como estudiantes.
1º ESO acabamos actividad de autoestima. Esta semana toca reflexionar sobre lo que podemos ofrecer a los demás.
Tras la trepidante semana pasada volvemos a la rutina.Lo primero felicitar a todos los que han participado tanto de modo directo como indirecto.
Hoy 2 de mayo es el DIA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR. Lo hemos trabajado con 1º ESO. No nos cansaremos de trabajar y explicar que TODOS tenemos derecho a ser RESPETADOS y que si toleramos situaciones de acoso somos cómplices.
En 2º ESO vaciaremos las encuestas sobre la emigración a Europa en los años 60.
El resto de grupos iniciaremos actividades de orientación académica que luego se nos echa el tiempo encima.